Modelo de Carta de Solicitud de Permiso para Descargar 2024

Cochabamba, 01 de Enero de 2024

Señor:

Carlos Campero Rojas

Encargado de Recursos Humanos

Empresa de Renombre S.A.

Presente.-

Ref.: SOLICITUD DE PERMISO PARA [COLOCAR MOTIVO]

De mi consideración.

Me dirijo a usted para solicitar formalmente su permiso para ausentarme del trabajo durante el período [Fecha de Inicio] al [Fecha de Fin]. El motivo de esta solicitud es [explicar brevemente el motivo, como vacaciones, asuntos personales, estudios, etc.].

Asimismo, se ha coordinado con [Insertar personal responsable u Oficina responsable], para la atención de asuntos que requieran una consideración inmediata.

Agradeciendo de antemano su atención a lo solicitado, me despido.

Atentamente.

FIRMA

Marcos Ibañez Lima

Jefe Regional de Ventas

La Paz, 01 de Enero de 2024

Señor:

Carlos Campero Rojas

Encargado de Recursos Humanos

Empresa de Renombre S.A.

Presente.-

Ref.: SOLICITUD DE PERMISO POR TRASLADO DE RESIDENCIA A CUENTA DE VACACION

De mi consideración.

Me permito dirigirme a usted para solicitar amablemente un día de permiso laboral el próximo 10 de enero, utilizando un día de mis vacaciones acumuladas. La razón de esta solicitud es la necesidad de llevar a cabo el traslado de mi residencia actual, requiriendo tiempo para organizar la mudanza y entregar el lugar que actualmente habito al propietario.

Para garantizar la continuidad en el trabajo durante mi ausencia, he coordinado con mi asistente para que esté disponible y me informe en caso de que surja alguna emergencia o problema en el sistema de cómputo.

Agradeciendo de antemano su atención a lo solicitado, me despido.

Atentamente.

FIRMA

Mijael Cespedes Claros

Jefe Regional de Marketing

Qué debes saber para redactar correctamente una solicitud de permiso en Bolivia

Una carta de solicitud de permiso en el trabajo es un documento formal que se utiliza para obtener la aprobación de los superiores antes de tomar ciertas acciones o ausentarse del trabajo por un período determinado.

Cuando redactes la carta, asegúrate de incluir la siguiente información:

  • Fecha: La fecha en que redactas la carta.
  • Datos del remitente: Tu nombre, tu cargo, y la información de contacto.
  • Datos del destinatario: El nombre del destinatario, su cargo y la información de contacto.
  • Saludo: Una forma educada de dirigirte al destinatario.
  • Motivo de la solicitud: Explica claramente por qué necesitas el permiso y proporciona detalles sobre el motivo.
  • Fechas específicas: Indica el período de tiempo para el cual solicitas el permiso.
  • Plan de trabajo durante la ausencia: Ofrece detalles sobre cómo planeas gestionar tus responsabilidades mientras estás ausente para minimizar cualquier impacto negativo.

Aquí hay algunos casos comunes en los que puedes necesitar redactar una carta de permiso:

a. Vacaciones:

  • Cuando planificas tomar vacaciones, es necesario informar a tu supervisor con anticipación y solicitar permiso mediante una carta formal.

b. Asuntos personales:

  • Si tienes asuntos personales que requieren tu ausencia del trabajo, como citas médicas, trámites legales, etc., puedes solicitar permiso por escrito.

c. Estudios o capacitación:

  • Si estás participando en programas de estudios o capacitación relacionados con tu trabajo y esto implica tiempo fuera de la oficina, es importante obtener permiso.

d. Eventos familiares importantes:

  • En situaciones como bodas, funerales u otros eventos familiares importantes, podrías redactar una carta solicitando permiso para ausentarte.

e. Otros compromisos importantes:

  • Cualquier compromiso importante que pueda afectar tu presencia en el trabajo, como conferencias, eventos profesionales, etc., podría requerir una carta de permiso.

Después de redactar la carta, debes presentarla a tu supervisor o al departamento correspondiente, según la estructura organizativa de tu empresa. Asegúrate de entregarla con la debida antelación para permitir que se realicen los arreglos necesarios en tu ausencia.

Recomendaciones clave antes de redactar y presentar una carta de solicitud de permiso

  1. Conoce la política de la empresa: Antes de redactar tu carta, asegúrate de entender completamente la política de permisos y ausencias de tu empresa. Algunas organizaciones tienen políticas específicas sobre cómo se deben solicitar los permisos, cuánto tiempo de anticipación se debe dar, y qué tipo de información se debe incluir en la solicitud.
  2. Anticipación y notificación: Intenta solicitar el permiso con la mayor anticipación posible. Esto le dará a tu empleador tiempo suficiente para planificar y organizar el trabajo en tu ausencia. Además, muestra profesionalismo y consideración hacia tus responsabilidades laborales.
  3. Proporciona detalles precisos: En tu carta, especifica las fechas exactas en las que planeas estar ausente y el motivo del permiso. Cuanta más información puedas proporcionar, mejor. Si es relevante, también puedes incluir detalles sobre cómo planeas manejar tus responsabilidades durante tu ausencia.
  4. Sé claro y conciso: Mantén tu carta breve y al punto. Evita incluir información innecesaria. Debes ser claro sobre lo que estás solicitando y por qué.
  5. Utiliza un tono profesional: Mantén un tono respetuoso y profesional en tu carta. Incluso si tienes una relación cercana con tu jefe, es importante mantener la formalidad en este tipo de comunicaciones.
  6. Ofrece soluciones alternativas: Si es posible, sugiere soluciones o maneras de mitigar el impacto de tu ausencia. Puedes proponer delegar algunas de tus responsabilidades a un colega o proporcionar instrucciones claras sobre cómo manejar ciertas tareas en tu ausencia.
  7. Revisa la gramática y ortografía: Una carta con errores gramaticales o de ortografía puede afectar negativamente la percepción de tu profesionalismo. Revise cuidadosamente tu carta antes de enviarla.
  8. Adjunta documentos relevantes si es necesario: Si tu solicitud de permiso requiere documentación adicional, como un informe médico o un documento oficial, asegúrate de adjuntarlos de manera adecuada.
  9. Solicita una reunión para discutir: Si consideras que tu solicitud puede necesitar una discusión adicional, es apropiado solicitar una reunión con tu supervisor para abordar cualquier inquietud que puedan tener.
  10. Mantén una copia de la carta: Guarda una copia recepcionada para tus registros. Esto puede ser útil en caso de que surjan preguntas o problemas más adelante.

Practicas recomendadas al retornar de tu permiso a tu fuente laboral

  1. Comunicación proactiva: Informa a tu supervisor y colegas sobre tu retorno. Puedes enviar un correo electrónico o hablar brevemente con ellos para hacerles saber que estás de vuelta y disponible.
  2. Reunión con tu supervisor: Considera programar una reunión breve con tu supervisor para discutir tu regreso y cualquier actualización que necesite tu atención. Esto puede incluir una revisión de los proyectos en curso, cambios en las tareas, o cualquier otra información relevante.
  3. Puesta al día: Tómate el tiempo necesario para poner al día tus conocimientos sobre cualquier cambio o desarrollo en el trabajo que ocurrió durante tu ausencia. Revisa correos electrónicos, informes y cualquier documentación relevante.
  4. Priorización de tareas: Si regresas a un volumen significativo de trabajo, identifica las tareas prioritarias y organiza tu agenda en consecuencia. Asegúrate de abordar las responsabilidades más críticas primero.
  5. Coordinación con colegas: Colabora con tus colegas para sincronizar la información y asegurarte de que todos estén al tanto de cualquier actualización o cambio en los proyectos.
  6. Revisión de políticas y procedimientos: Si ha habido cambios en las políticas o procedimientos de la empresa durante tu ausencia, tómate el tiempo para revisar y entender estos cambios.
  7. Agradecimiento: Agradece a tu equipo y a tu supervisor por su comprensión y apoyo durante tu ausencia. Puedes hacerlo personalmente o a través de un correo electrónico.
  8. Adaptación gradual: Si es posible, considera una adaptación gradual al ritmo de trabajo normal, especialmente si has estado ausente por un período prolongado. Esto puede ayudarte a reincorporarte de manera más efectiva.
  9. Actualización personal: Si tienes un plan de desarrollo profesional o metas específicas, revisa cómo estas pueden haber cambiado durante tu ausencia y ajusta tus objetivos en consecuencia.
  10. Feedback constructivo: Pide feedback a tu supervisor sobre tu desempeño y cómo puedes mejorar o ajustarte después de tu regreso. Esto muestra un compromiso continuo con tu desarrollo profesional.

Deja un comentario