Por favor llena los siguientes datos:
Calculadora de Bono de Antigüedad
Fórmula para el Cálculo del Bono de Antigüedad
La formula para el calculo del Bono de Antiguedad es el siguiente:
Bono de antiguedad= (Salario Minimo Nacional) x 3 x (Porcentaje segun años de antiguedad)
Para dicho calculo se toma en cuenta la siguiente escala:
Años | Porcentaje |
2-4 | 5% |
5-7 | 11% |
8-10 | 18% |
11-14 | 26% |
15-19 | 34% |
20-24 | 42% |
25 o más 50% | 50% |
Paso a Paso Cómo Calcular el Bono de Antigüedad
Paso 1: (Determinamos el periodo de trabajo): Ejemplo: Supongamos que Pedro ingreso a trabajar un Lunes 06/01/2020 y quiere calcular su antiguedad al viernes 06/07/2024.
Paso 2: (Reemplazamos valores): Donde:
Salario Minimo Nacional 2024 para Bolivia: Bs. 2.500,00
Porcentaje de Antiguedad: 5% (Antiguedad de 4 años de trabajo)
Resultado: Bono de Antiguedad: Bs. 2500 x 3 x 0.05= Bs. 375
Ejemplo de como calcular el Bono de Atiguedad para una persona con 4 años de antiguedad en la gestion 2024.
Qué es el Bono de Antigüedad
El trabajador que ha prestado servicios durante un período continuo de más de dos años adquiere una compensación adicional denominada «bono de antigüedad», que se refleja como un aumento en su salario. Este beneficio es aplicable tanto a empresas del sector público como del sector privado.
El bono de antigüedad es un concepto legal en el ámbito del derecho laboral, el cual está regulado en el artículo 60 del Decreto Supremo N.º 21060, de fecha 29 de agosto de 1985. Dada la relevancia de la implementación del bono de antigüedad para los trabajadores, se llevará a cabo un análisis en el presente artículo con el propósito de examinar este tema en detalle.
Marco Jurídico del Bono de Antigüedad en Bolivia
Este Bono fue establecido por el Art. 60 del D.S. 21060 del 28/08/1985, asimismo la base para su calculo fue determinada por el D.S. 23474 de 20/04/1993, que en su Articulo Unico Dispone: «Ampliase la base del calculo del Bono de Antiguedad, establecido por el D.S. 23113 de 10/04/1992, a 3 minimos nacionales para los trabajdores de las empresas productivas del sector publico y privado, respetando los acuerdos establecidos en convenios de partes sobre esta materia».
El Bono de Antigüedad en el Sector Publico
En el sector público, se aplica el art. 11 del DS Nº 24067 de 10 de julio de 1995, el cual a la letra indica:
Artículo 11°.- (Del bono de antiguedad) El cálculo del Bono de Antigüedad en las empresas públicas productoras de bienes o proveedoras de servicios se efectuará sobre tres salarios mínimos nacionales y de acuerdo a la escala prevista en el Decreto Supremo Nº 21060. Serán consideradas como empresas aquellas entidades que cuenten con patrimonio propio, autonomía de gestión administrativa y financiera y que hayan sido legalmente creadas como tales.
El Bono de Antigüedad en el Sector Privado
El sector privado, debe atenerse a la normativa relacionada al tema la cual fue mencionada en los parrafos que anteceden es decir en el marco judicio que ampara el Bono de Antiguedad.
Repercusiones del Bono de Antigüedad en el Incremento Salarial
Cuando se efectúa el ajuste salarial, el cálculo del bono de antigüedad se realiza de manera independiente al cálculo del incremento salarial. Supongamos que el pago del aumento salarial es opcional para los cargos jerárquicos, y nuestro empleado decide no optar por dicho incremento. Hasta aquí todo correcto.
No obstante, el bono de antigüedad, con el nuevo Salario Mínimo Nacional, ha experimentado cambios respecto a los meses en que se aplicaba el salario mínimo anterior. Por lo tanto, se requiere efectuar el pago de la diferencia correspondiente a los meses anteriores, como si se tratara de un ajuste retroactivo.
El Bono de Antigüedad en Entidades Sin Fines de Lucro y las Representaciones Diplomáticas
Si nos limitamos estrictamente a la línea normativa, y dado que las Organizaciones sin Fines de Lucro y las Representaciones Diplomáticas no son empresas ni agentes productivos, y considerando su naturaleza, en caso de existir una relación laboral, correspondería calcular el bono de antigüedad con base en el salario mínimo nacional.
Sin embargo, debido a la aplicación de los Principios del Derecho Laboral, particularmente el principio «In dubio pro operario», se han observado interpretaciones judiciales que sugieren que, ante cualquier duda sobre la interpretación de una norma, debe aplicarse aquella que beneficie más al trabajador. Bajo esta premisa, en caso de que surja una disputa legal relacionada con el cálculo del bono de antigüedad, un tribunal podría interpretar por analogía que los trabajadores de dichas instituciones sin fines de lucro están amparados por el Decreto Supremo Nro. 23474, el cual establece la base del cálculo del bono de antigüedad en tres salarios mínimos. Por lo tanto, en una eventual reclamación, el tribunal podría exigir la restitución de dicho importe basándose en tres salarios mínimos nacionales.
En este sentido, se aconseja a los empleadores que, en concordancia con la normativa y los fallos jurisprudenciales, respalden el pago de este concepto calculándolo con base en un salario mínimo nacional. Asimismo, se sugiere revisar que no se hayan establecido políticas de pago diferentes a lo establecido en la norma del bono de antigüedad. Sin embargo, es importante tener en cuenta el enfoque proteccionista del Estado boliviano, lo que podría resultar en sorpresas en la interpretación de las autoridades judiciales respecto a la base del cálculo del bono de antigüedad.
Bono de Antiguedad en empresas productoras, empresas de servicios públicas y privadas
Con el propósito de establecer un adecuado margen de actuación, se ejemplifican los empleadores que tienen la obligación de otorgar el bono de antigüedad a sus trabajadores de la siguiente manera:
- Empresa productiva: Se refiere a una organización cuyo principal objetivo consiste en la producción de bienes con fines comerciales, que son susceptibles de generar ganancias al final de su ejercicio económico. Su actividad se concentra en la fabricación de productos que pueden ser comercializados en el mercado para obtener beneficios económicos.
- Empresa pública productiva de bienes y servicios: Corresponde a una organización de naturaleza estatal que se dedica a la producción y comercialización de bienes y servicios en beneficio de la sociedad, con la posibilidad de obtener ganancias al término de su ejercicio económico. Estas empresas están bajo la supervisión y control gubernamental, y su objetivo principal es proporcionar bienes y servicios esenciales para el desarrollo económico y social del país. Ejemplos de empresas públicas productivas pueden incluir compañías estatales como YPFB, YLB, entre otras.
- Empresa de servicios: Es una organización cuyo enfoque principal radica en la prestación de servicios en lugar de la producción de bienes tangibles, siendo asimismo susceptible de obtener ganancias al final de su ejercicio económico. Estos servicios abarcan diversos sectores, como la consultoría, el asesoramiento legal, la atención médica, la educación, el transporte, entre otros.
De acuerdo con la normativa vigente, en el caso de empresas productivas, ya sean públicas o privadas, el cálculo del bono de antigüedad debe realizarse considerando tres salarios mínimos nacionales como base.
Por otro lado, para las empresas de servicios, la normativa establece que el cálculo del bono de antigüedad debe realizarse en base a un salario mínimo nacional.
Es importante mencionar que los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (anteriormente Corte Suprema de Justicia) han interpretado que una empresa productiva es aquella que al final de su ejercicio económico es susceptible de generar ganancias y utilidades. En virtud de esta interpretación, las empresas de servicios privadas, al contar con medios administrativos, tecnológicos, y demás recursos para proporcionar servicios y productos (denominados SERVUCTUS), podrían también estar sujetas a que el cálculo del bono de antigüedad se realice en base a tres salarios mínimos nacionales.
En síntesis, la interpretación adoptada por la autoridad judicial determina que tanto para las empresas productivas como para las de servicios, el cálculo del bono de antigüedad se efectúe en base a tres salarios mínimos nacionales.